lunes, 7 de mayo de 2012


Técnicas de transmisión


Tipos de Velocidades.

Tasa de transferencia o rendimiento es el término para todo el proceso, se refiere a cuántos datos se mueven durante una cierta cantidad de tiempo. Puesto que el módem es sólo una parte del proceso del movimiento de datos, adquirir un módem más rápido puede no resultar en conseguir acelerar el traslado de los datos.
Hay dos clases de cosas diferentes a medir:
·         Proceso digital.
·         proceso análogo-Digital
La velocidad de la transmisión digital se mide en bits por segundo (bps).
Los dispositivos completamente son mucho más rápidos. Cuanto más rápido, desde luego es mejor. Una velocidad de 2400 bps enviaría un texto de 20-páginas tipeado a un espacio, en 5 minutos donde resulta algo lento.
El lado análogo es medido en baudios, dónde 1 baudio es un cambio por segundo en la señal. Muchos usan bps y baudios cómo si fueran la misma cosa. Para velocidades de 2400 bps y menores, eso es verdad, pero no para las velocidades más elevadas donde por cada cambio de señal se transmite más de un bit.

Velocidades de Transmisión (bps): La velocidad de transmisión es la relación entre la información transmitida a través de una red de comunicaciones y el tiempo empleado para ello. Cuando la información se transmite digitalizada, esto implica que está codificada en bits (unidades de base binaria), por lo que la velocidad de transmisión también se denomina a menudo tasa binaria o tasa de bits (bit rate, en inglés).
La unidad para medir la velocidad de transmisión es el bit por segundo (bps) pero es más habitual el empleo de múltiplos como kilobit por segundo (kbps, equivalente a mil bps) o megabit por segundo (Mbps, equivalente a un millón de bps).
Es importante resaltar que la unidad de almacenamiento de información es el byte, que equivale a 8 bits, por lo que a una velocidad de transmisión de 8 bps se tarda un segundo en transmitir 1 byte.
La velocidad de transmisión a través de un canal de comunicaciones hace referencia al número de bits transmitidos por unidad de tiempo, pero esto incluye también la información contenida en las cabeceras de los protocolos empleados para transmitir la información entre equipos.

Velocidades de Modulación (Baudios):Máximo número de cambios de estado de la señal por unidad de tiempo. Se mide en Baudios (Nº de bits/seg.).
VM= Nº de bits / Tiempo
Se denomina velocidad de modulación a la inversa de la medida del intervalo de tiempo nominal más corto entre dos instantes significativos sucesivos de la señal modulada.
La velocidad de modulación se mide en Baudios:
Vm=1/T (seg)
La velocidad de modulación también se puede llamar velocidad de señalización.
Pero la modulación intenta conseguir la adecuación entre señal y canal.
  
Velocidad de Transmisión de Datos.
  • Es medido en Baudios.
  • Solo a baja velocidad, los baudios son iguales a los bits por segundo (bps); por ejemplo, 300 baudios representan 300 bps. Sin embargo, puede hacerse que un baudio represente más de un bit por segundo. Por ejemplo, el modem V.22bis genera 1200 bps a 600 baudios.
Por lo general (y erróneamente) utilizado para especificar bits por segundo en la velocidad de un modem.

Transmisión de Datos

Se denomina canal de comunicación al recorrido físico que es necesario establecer para que una señal eléctrica, óptica, electro óptica, se pueda desplazar entre dos puntos.
    Los distintos tipos de transmisión de una canal de comunicaciones son de tres clases diferentes:
 
*Simplex
*Semi duplex(half-duplex)
*Duplex(full-duplex)

   *Simplex.- Se denomina Simplex al método de transmisión en que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre actúa como colector. Este método permite la transmisión de información, en un único sentido. Un ejemplo de servicio Simplex, es el que brindan las agencias de noticias a sus asociados.

    
   *Semi dúplex (half-dúplex).- Se denomina Semi dúplex (half-dúplex) al método de transmisión en que una estación A en un momento de tiempo, actúa como fuente y otra estación corresponsal B actúa como colector; y en el momento siguiente, la estación B actuará como fuente y la A como colector. Este método permite la transmisión en las dos direcciones, aunque en momentos diferentes, es decir que nunca pueden hablar ambas partes simultáneamente.

 
    *Dúplex (full-dúplex).- Se denomina dúplex (full-dúplex) al método de transmisión en que dos estaciones  A y B, actúan como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo información simultáneamente. Este método permite la transmisión en las dos direcciones, en forma simultánea.


Tipos de transmisión: Serie y Paralela.

Transmisión Paralela: Se denomina transmisión en modo paralelo a aquella en que los n bits que componen cada byte o carácter se transmiten en varias líneas en un solo ciclo de reloj.  Se usa en los ordenadores para realizar la transferencia interna de los datos. Generalmente se emplean altas velocidades, dado que esa es precisamente una de sus características más importantes, enviar más bits en el menor tiempo posible. No se suele usar cuando las distancias superan las decenas de metros, debido a que el tiempo de llegada de los bits difiere de una línea a otra y esto empeora con la distancia. Ej. Buses internos y puerto paralelo en ordenadores
 Es el envió de datos de byte en byte sobre un mínimo de ocho líneas paralelas a través de un interfaz paralela por ejemplo la Interfaz Paralela Centronics para impresoras.



Transmisión en Serie: Es el envió de datos de bit a bit sobre un interfaz serial. Requiere menos cables que la transmisión paralela, pero el tiempo de transmisión se incrementa como función del tamaño de la cadena de los bits al ser transmitida.


Técnicas de Transmisión sincronía  y asíncrona.

La Transmisión síncrona es una técnica que consiste en el envío de una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB). En este caso, los bits de sincronismo tienen la función de sincronizar los relojes existentes tanto en el emisor como en el receptor, de tal forma que estos controlan la duración de cada bit y carácter.
También llamada Transmisión Sincrónica. A todo el conjunto de bits y de datos se le denomina TRAMA.

Aquí se transmite un bloque de bits como una cadena estacionaria sin utilizar códigos de comienzo o parada. Para prevenir la desincronización entre el emisor y el receptor, se deben sincronizar sus relojes de alguna manera. Una posibilidad puede ser proporcionar la señal de reloj a través de una línea independiente.
Uno de los extremos (el receptor o el transmisor) enviará regularmente un pulso de corta duración. El otro extremo utilizará esta señal a modo de reloj. Esta técnica funciona bien a distancias cortas, no así en largas.
La otra alternativa consiste en incluir la información relativa a la sincronización en la propia señal de datos.

En la transmisión asíncrona se requiere además un nivel de sincronización adicional hará que el receptor pueda determinar donde está el comienzo y el final de cada bloque de datos. Para llevar a cabo esto, cada bloque comienza con un patrón de bits de preámbulo y generalmente termina con un patrón de bits de final.


La Transmisión asíncrona: Cuando el proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra del código transmitida. Esto se produce debido a que se lleva a cabo a través de unos bits especiales que ayudan a definir el entorno de cada código. Es la sincronización entre emisor y receptor se realiza a cada carácter transmitido, utiliza unos bits especiales que definen el entorno de cada carácter (START, STOP).
Consiste en evitar el problema de la temporalización mediante el envío ininterrumpido de cadena de bits que no sean muy largas. En su lugar los datos se transmiten enviándolos carácter a carácter, de donde cada carácter tiene una longitud de 5 a 8 bits. La temporalización o sincronización se debe mantener durante la emisión del carácter, ya que el receptor tiene la oportunidad de resincronizarse al principio de cada carácter.
El principio de cada carácter se indica mediante un bit de comienzo que corresponde al valor binario 0. A continuación se transmite el carácter, comenzando por el bit menos significativo, que tendrá desde cinco a ocho bits. Por ejemplo en los caracteres ASCII, el primer bit transmitido se rotula b1. Normalmente, este va seguido de un bit de paridad, que corresponderá al bit más significativo. E bit de paridad se determina en el emisor de tal manera que el número de unos dentro del carácter, incluyendo el bit de paridad ,sea par o impar. Este bit se utiliza también para la detección de errores. El último elemento es de parada, que corresponde a un 1 binario.
La transmisión asíncrona es sencilla y no costosa, si bien requiere de 2 o 3 bits suplementarios por cada carácter. Por ejemplo en un código de 8 bits, si se usa 1 bit de parada, de cada 10 bits, 2 no contendrán información ya que se dedicarán a la sincronización; por tanto los bits suplementarios llegará a un 20%.

Tipo de conexión punto a punto y multipunto.

La distribución geográfica de dispositivos terminales y la distancia entre cada dispositivo y el dispositivo al que se transmite son parámetros importantes que deben ser considerados cuando se desarrolla la configuración de una red. Los dos tipos de conexiones utilizados en redes son punto a punto y multipunto.
Las líneas de conexión que solo conectan dos puntos son punto a punto. Cuando dos o más localidades terminales comparten porciones de una línea común, la línea es multipunto. Aunque no es posible que dos dispositivos en una de estas líneas transmita al mismo tiempo, dos o más dispositivos pueden recibir un mensaje al mismo tiempo. Cuando se emplean líneas multipunto, se pueden reducir los costos globales puesto que porciones comunes de la línea son compartidos para uso de todos los dispositivos conectados a la línea.
Cuando se diseña un red local de datos se pueden mezclar tanto líneas punto a punto como multipunto, y la transmisión se puede efectuar en modo simplex, half-duplex o full-duplex.

Conexión Punto a Punto




Conexión Multipunto

No hay comentarios:

Publicar un comentario